28 Jul The house of the uncontacted indigenous and the «factory» of clean air and rain for the planet
The South American Chaco is the last refuge of the Ayoreos in voluntary isolation. The whole world gets benefits by protecting their trees....
The South American Chaco is the last refuge of the Ayoreos in voluntary isolation. The whole world gets benefits by protecting their trees....
El Chaco Sudamericano es el último refugio de los ayoreos en aislamiento voluntario. Al proteger sus árboles, el resto del mundo también se beneficia....
La Amazonía, con sus destellos de postal y sus enormes sufrimientos, es narrada en esta crónica ilustrada. Las quemas causadas por las manos del hombre convierten escenarios paradisíacos en enormes Apocalipsis....
Una a una, las amenazas que se esfuerzan por arrinconar al Bosque Seco Chiquitano. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hizo un llamado urgente para proteger a esta vital ecorregión....
El último refugio de la vida graficada en siete ilustraciones....
Las puertas del infierno están instauradas en los bosques de Santa Cruz (Bolivia). La raza humana ha puesto su veneno una vez más y lo ha hecho sin misericordia. Animales silvestres están tendidos encima de una cama de ceniza caliente. En diferentes rincones de la...
Ante la denuncia presentada por el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, Ruddy Dorado, con relación a los asentamientos ilegales en el Bajo Paraguá y la solicitud de desalojo, el Instituto de Reforma Agraria (INRA) emitió un informe técnico-legal el 18...
Miren cómo avanza la deforestación, cómo muerde con furia el ecosistema. Miren cómo a los desmontes se suman los incendios que ya entraron a los bosques del Área de Manejo Integral (Amni) San Matías y del municipio de Carmen Rivero Tórrez, en Santa Cruz, Bolivia. Observen...
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1625762579402{border-bottom-width: 2px !important;background-color: #383938 !important;border-bottom-color: #ffffff !important;border-bottom-style: solid !important;}" z_index=""][vc_column][vc_single_image image="2362" img_size="full" alignment="center" qode_css_animation=""][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" z_index="" css=".vc_custom_1623595341416{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #383938 !important;}"][vc_column][vc_column_text] La estación [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"...
El veneno, un agroquímico aún no identificado, cayó del cielo el 27 de mayo. La avioneta monomotor esparció el compuesto tóxico sobre un campo de cultivo cercano a Río Grande, cerca de Puerto Banegas, en el municipio de San Julián, al Este del departamento de...