Arte y Eventos

Creatividad en movimiento, cultura en acción

Estreno del documental “Nuestra Herencia”, una producción que destaca el valor del patrimonio cultural indígena
Estreno del documental “Nuestra Herencia”, una producción que destaca el valor del patrimonio cultural indígena

El próximo 20 de octubre de 2025, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), de La Paz, será escenario del estreno oficial del documental Nuestra Herencia, una producción que invita a reflexionar sobre el significado del patrimonio para los pueblos Tacana, Tsimane’ y Mosetén. El documental es fruto de un trabajo colaborativo entre investigadores […]

Ecuador: el miedo como política de Estado

En esta columna, Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constituyente (2007-2008) del Ecuador, denuncia que el gobierno de Ecuador utiliza el miedo como política de Estado, instrumentalizando la “guerra contra el crimen” para imponer un proyecto autoritario y neoliberal que reprime la protesta social. Este análisis fue publicado originalmente en Amazonia Latitude.

Alberto Acosta
Carolina Descarpontriez, impulsora de este evento medioambiental.

Bolivia siembra futuro: Jóvenes se dan cita en el Festival por la Sostenibilidad Latam 2025

Jóvenes y educadores y bomberos se unirán este sábado 11 de octubre en la comunidad Puerto Ichilo, del municipio de Porongo, para un festival que combina capacitación en restauración ecológica con la plantación de más de 500 árboles nativos. La iniciativa, replicada del Festival Juvenil por la Sostenibilidad Latam 2025, busca formar a la nueva generación de guardianes ambientales.

Amigos del Kaa-Iya”: instituciones aliadas, científicos, fotógrafos, periodistas y otros invitados participaron en la conmemoración de los 30 años del parque, junto al personal de las áreas protegidas de Santa Cruz y de la Unidad Central del SERNAP.

Kaa-Iya: tres décadas de resistencia, memoria viva y guardianes del Gran Chaco

El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco celebró sus 30 años de creación con un emotivo acto que reunió a pueblos representantes indígenas, guardaparques, instituciones y colaboradores, reconociendo los esfuerzos colectivos que han permitido conservar esta vasta área protegida, la más grande de Bolivia.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.