Loader

¿Quiénes somos?

El Equipo

Roberto Navia Gabriel

Director

Muchos años de mochila al hombro, de estaciones de ferrocarriles o de buses o de camiones destartalados. Los kilometrajes quedaron en los zapatos empolvados, en las libretas de reportero con hambre de historias. A Roberto Navia le recuerdan tantas cosas que el viaje empieza mucho antes de poner los pies fuera de casa o que uno viaja también a través de los ojos de la gente, concentrado en sus palabras, en el lenguaje de sus manos, en los silencios perturbadores de sus relatos, en el canto de las garzas que desde algún lugar de la selva recuerda que la vida también está ahí, en ese lugar remoto hasta donde ha llegado con sus pasos extraviados.

Roberto Navia Gabriel (Santa Cruz, 1975), es narrador de historias. Desde hace más de dos décadas transita por el mundo para intentar elevar a los anónimos del planeta al foco de lo visible. Sus crónicas emblemáticas: Tribus de la inquisición y Los colmillos de la mafia le han permitido ganar dos veces el Premio Rey de España (2014 y 2017); Esclavos made in Bolivia, el Ortega y Gasset (2007) que otorga el diario El País de España; el documental Tribus de la Inquisición, la nominación a los Premios Goya (2018) de la cinematografía española, Flechas contra el asfalto y Los piratas de la madera desangran el Amboró, el Premio de Conservación Internacional también dos veces, entre otros galardones nacionales e internacionales. Roberto Navia es fundador y director de Revista Nómadas.

Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn.

Clovis de la Jaille

Fotógrafo

Clovis de la Jaille, (Santa Ana de Yacuma, Beni, 1954) es fotoperiodista y amante de los viajes incómodos. Desde hace más de 30 años recorre Bolivia y algunos países de América Latina para retratar la vida de los mundos de los de abajo, de los invisibles al poder.

Clovis ha inmortalizado a víctimas de terremotos, a humanos esclavizados en talleres de costuras de Brasil y Argentina, se ha internado en las profundidades de la selva para seguir las huellas de los traficantes de colmillos de jaguares y no le ha temblado el pulso cuando, después de seguirles el rastro durante días, tuvo de frente a las dragas brasileras que extraían oro de manera clandestina mientras contaminaban los ríos de los que bebían decenas de comunidades en el extremo norte de Bolivia. Trabajó durante 23 en el diario EL DEBER y ahora es editor de Revista Nómadas.

Andrés Navia Segovia

Productor de Sonido

Andrés Navia Segovia (Santa Cruz, 1998), es Productor de Audio graduado de SAE Institute Barcelona. Desarrolló parte de su carrera en España: ha sido parte del equipo de Hitmakers Studios Barcelona, participó en el Warner Chappell Songwriting Camp 2019, trabajó en el área de Postproducción de sonido para Cine y Audiovisuales, realizando montaje de audio, Re-recording mixer y sound design de cortometrajes y anuncios publicitarios. Cuenta con Certificado en las Marcas de Avid, Steinberg, y Ableton.

Para Andrés, narrar a través de la música y del sonido significa dar vida, sentimiento y emoción a las historias en las que él, como artista, entrega a los oyentes del planeta necesitado por sentir la notas en el en corazón; es escuchar con la imaginación y más allá de los oídos, es despertar la curiosidad de las personas para que se introduzcan en la historia y se sientan parte de ella. Andrés Navia trabaja en el campo de la producción musical independientemente, realiza la producción y postproducción para el Canal de Podcast: En el Bosque que queda, dirigido por Roberto Navia y es fundador y Productor de Sonido de Revista Nómadas.

Lisa Mirella Corti

Responsable de Redes Sociales

Lisa Mirella Corti, oriunda del Caribe, lleva 5 años en Santa Cruz, Bolivia. Estudiante de Relaciones Internacionales, investigadora, conservacionista, activista de derechos humanos en prisión, y gestora cultural de proyectos por la conservación del jaguar. Es cocinera empírica de un servicio de cocina ética y consciente, además ha fundado diferentes proyectos de arte-terapia y cultura en la prisión de Palmasola, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Lisa es la mano virtual detrás de las redes sociales y creación de contenido de Revista Nómadas.

Will Quisbert

Ilustrador

Williams Quisbert Melchor (Potosí, 1984) es ilustrador. Estudió Cine y Diseño Gráfico. Trabajó en el Diario El Deber (Haciendo sátira política ¨Refucilando¨ junto a Dr. Pedro Rivero Mercado(+) e ilustró los demás suplementos y los especiales de fines de semana) por más de diez años. Tuvo una temporada en la agencia Humanoid como creativo. Actualmente colabora con la Revista Nómadas, haciendo lo que más disfruta: crear imágenes.

Redes Sociales: Facebook, Instagram.

Richard Osinaga Muñoz

Desarrollador Web

Richard Osinaga Muñoz (Santa Cruz, 1987), es informático, creador de contenidos, docente, coordinador de tecnologías, rotario y actualmente estudia la carreta de Comunicación Estratégica y Digital. Desde el 2009 forma parte del staff organizador del evento de programación mundial interuniversidades ACM-ICPC. Esta experiencia le permitió crear el evento intercolegial de carácter departamental llamado: «La Hora del código». Ambos eventos promueven e incentivan las buenas prácticas en el arte de la programación.

El 2015, en JIT con la App ECO, obtuvo el tercer lugar en el concurso nacional «TIGO Digital Change Makers». ECO es una aplicación móvil que permite a los usuarios realizar foto denuncias, las cuales eran canalizadas hacia entidades formales de la localidad.

Una de sus pasiones es la educación. Desde el 2011 es docente de computación en el colegio Mayor Santo Tomás de Aquino. Actualmente es coordinador del área de computación. El 2020 realizó la certificación internacional «Google Educator Level 1». El desarrollo Web es otra de sus pasiones y eso lo trae a formar parte del gran equipo de la Revista Nómadas.

Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn. Sitio Web: www.richardosinaga.com

Karina Segovia de Navia

Gerente General

Karina Segovia, (Villa Montes, Tarija, 1975), es licenciada en Ciencias de la Comunicación, con Diplomado en Márquetin y publicidad, por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia. Estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva del documental boliviano—español Tribus de la inquisición que aborda el drama de los linchamientos en Bolivia, y que el 2018 fue nominado a los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Karina es una trotamundos insaciable porque ha hecho de los viajes por diferentes países y poblaciones del planeta, también otra forma de capacitarse, comprender el mundo y testificar las fortalezas y miserias de la humanidad para luego narrar historias a través de la pintura, su otra pasión. Es defensora de los derechos humanos, de los animales maltratados y de la vida silvestre. Es gerente general y cofundadora de Revista Nómadas.

Redes Sociales: Facebook, Instagram.