ESPECIALES
ESPECIALES
En los ríos del norte del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, gobierna el dorado, la especie piscícola que “vuelve locos” a visitantes internacionales. En ese punto remoto de Bolivia, se desarrolla un proyecto de turismo basado en la pesca sostenible con devolución obligatoria, una actividad que pone freno a los enemigos del bosque.
Los originarios del TIPNIS, saben que la selva es un ser vivo que, si no se le trata bien, se muere. Por eso, desarrollar el turismo de manera sostenible no solo les trae beneficios, sino, también ayuda a protegerla.
El ingeniero ambiental, Heinz Arno Drawert, explica que el dorado ocupa, en los ecosistemas acuáticos, el nicho que en los ecosistemas terrestres tropicales se encargan los grandes felinos. Es decir, se encarga del control poblacional y sanitario de otras especies de peces con las que comparte el ecosistema.
Varias voces amigas y conocedoras de los bosques, coinciden en que el turismo amigable con el medio ambiente cuida de la biodiversidad y de sus ecosistemas, las culturas indígenas y de los afluentes que dan de beber a Bolivia y más allá de las fronteras.
El TIPNIS cobija a más de 800 especies de animales y se estima que alberga cerca 3.000 variedades de plantas. Es la casa ancestral de Tsimanes, Yuracarés, Moxeños y Trinitarios. Un pulmón que genera aire puro y lluvias para el planeta.
30 de enero de 2023
Roberto Navia Gabriel
Periodista
Daniel Coimbra
Fotógrafo
Te contamos desde el interior de los escenarios de la realidad, iluminados por el faro de la agenda propia, el texto bien labrado y la riqueza poética del audiovisual y de la narrativa sonora, combinaciones perfectas para sentir el corazón del medioambiente y de los anónimos del Planeta.