Loader

ESPECIALES

Por las entrañas del bosque que queda

Dele CLIC a cada botón de la infografía para viajar por el Bajo Paraguá.

22 de septiembre de 2021

Paso a paso por el cielo y el infierno

Viaje virtual por la realidad de postal y el funeral de los árboles.

Paso a paso por el cielo y el infierno
1. Km 0: Santa Rosa de la Roca 2. Comunidades al límite 3. Asentamientos y desmontes en el Bajo Paraguá 4. Picaflor: la nueva casa de los Guarasugwé 5. La locomotora económica de Porvenir 6. Piso Firme, centinela de la naturaleza 7. Caminos y travesía 8. Tres ecorregiones en un solo cuerpo 9. El universo de los árboles 10. Por lo menos 1.273 especies de vertebrados 11. Aprovechamiento forestal 12. Beneficios vitales que genera el Bajo Paraguá

1. Km 0: Santa Rosa de la Roca

Empieza el camino de tierra. Desde este punto, Porvenir se encuentra a 251 km y Piso Firmo a 328 km.

2. Comunidades al límite

Las comunidades interculturales que están en los límites de la Reserva Bajo Paraguá son una presión constante a los recursos maderables y no maderables que posee la reserva. Si bien todo el proceso en la zona se inició mediante una ocupación del territorio planificada y con el aval del municipio de San Ignacio de Velasco, la llegada de nuevos habitantes a la zona abrió la posibilidad de crear comunidades cercanas habitadas por interculturales.

De parte del gobierno nacional existió un interés genuino por beneficiar a estas comunidades dándoles una serie de servicios básicos que otras originarias no han logrado conseguir.

3. Asentamientos y desmontes en el Bajo Paraguá

En el monitoreo satelital realizado por el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC este 2021, se determinó un área de desmonte que se realizó de 106 hectáreas en el año 2020, en su condición de Reserva Forestal. Estos desmontes se produjeron al lado derecho del camino principal. Posteriormente, se registraron con los satélites la apertura de brechas de caminos e indicios de desmontes nuevos. Estas brechas y los desmontes a lo largo de la ruta fueron evidenciadas con cuatro sobrevuelos que se realizaron en diferentes fechas, por parte de la FCBC.

En muchos de los asentamientos solo hay letreros y chapapas, pero no existen personas viviendo o produciendo en esos lugares. En otros, la deforestación avanza. El INRA confirmó que estos avasallamientos son ilegales porque están en tierra fiscal no disponible.

4. Picaflor: la nueva casa de los Guarasugwé

Es una comunidad joven que tiene aproximadamente ocho años de vida. Está habitada por 18 familias originarias de la Nación Guarasugwé que abandonaron Porvenir para formar su propio núcleo vecinal. Viven de la caza, la pesca y ofrecen el servicio de alimentación a los transportistas que pasan por la zona. La energía eléctrica es generada por motores que tienen algunas familias. El sueldo para el profesor también es cubierto por cada padre de familia.

5. La locomotora económica de Porvenir

La cantidad de habitantes de Porvenir va en aumento. Muchas personas que se habían ido por falta de empleo, han retornado gracias a la implementación de la Planta Despulpadora de Asaí que produce más de 100 toneladas en cada cosecha. De 80 familias que existían hasta antes del 2011, ahora viven 140 en la comunidad. La mayoría son originarios chiquitanos. Unos cuantos son guarasugwé. Próximamente pretenden producir aceite de palma real y desarrollar el turismo comunitario.

6. Piso Firme, centinela de la naturaleza

Es una comunidad habitada —en su mayoría— por originarios chiquitanos que viven de la casa y de la pesca de subsistencia. Se encuentra a orillas del plácido río Paraguá y es habitada por 140 familias. Piso Firme —además— es una de las puertas de acceso al Parque Nacional Noel Kempff Mercado y punto vital para la protección del corredor de conectividad de varios ecosistemas.

7. Caminos y travesía

En Santa Rosa de la Roca nace el camino de tierra que permite viajar por el interior del Bajo Paraguá. Es una ruta que en época seca está totalmente transitada y que durante las lluvias suele anegarse o demandar mayores días para llegar a destino, especialmente a Porvenir, cuyo trayecto desde Picaflor se convierte en una travesía difícil, pero no imposible.

8. Tres ecorregiones en un solo cuerpo

En la Reserva Forestal Bajo Paraguá confluyen tres ecorregiones: el bosque amazónico es el más extenso (82.5%), en relación con el bosque seco Chiquitano (9.9%) y el Cerrado (7.6%).

En estas ecorregiones pueden distinguirse al menos nueve tipos de vegetaciones. Las que tienen mayor representatividad de extensión territorial en la Reserva Forestal son: el bosque amazónico de tierra firme (56.2%) y el bosque amazónico de inundación (23.7%). Ambos abarcan aproximadamente el 80% de la Reserva, tanto en la Provincia Velasco como en Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, Bolivia.

9. El universo de los árboles

De acuerdo a los inventarios forestales, se registraron un total de 256 especies de árboles, pertenecientes a 133 géneros y 50 familias. Este número aún tiene carácter preliminar, debido a la falta de conocimiento del nombre científico de las especies en un 11%.

Según el Mapa de Potencial Forestal del Departamento de Santa Cruz (PLUS-SCZ), la zona está clasificada como bosque de potencial alto, con árboles de entre 20 a 30 metros de altura, y muy alto, con árboles de llegan a tener hasta 40 a 50 metros de altura.

10. Por lo menos 1.273 especies de vertebrados

Hasta la fecha se tienen registradas aproximadamente 1.273 especies de vertebrados, entre peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. (Ibif, 2011). Entre las especies de fauna silvestre se encuentran las siguientes: tapir o anta, Panthera onca o jaguar, tropero o chanco de tropa, ciervo de los pantanos, londra, bufeo y pacú.

11. Aprovechamiento forestal

En la región del Bajo Paraguá se encuentra uno de los bosques productivos más importantes de Bolivia por su alto potencial forestal. Pese a que es una de las áreas que en el pasado ha sufrido una alta degradación del bosque, debido a la tala selectiva y sin técnicas de impacto reducido, continúa teniendo una gran cantidad de especies maderables que son actualmente aprovechadas y otras tantas potencialmente aprovechables. En esta reserva se efectuó el aprovechamiento forestal desde los años 70, principalmente la extracción selectiva de la mara (Swietenia macrophylla). En las décadas siguientes, varias concesiones continuaron aprovechando madera en la zona, centradas también en especies valiosas como la mara, cedro (Cedrela odorata) y roble (Amburana cearensis). (Gonzáles 1997).

12. Beneficios vitales que genera el Bajo Paraguá

El Bajo Paragá favorece la integridad ecológica del norte de Santa Cruz y la conectividad biológica entre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y las Reservas Ríos Blanco y Negro.

Las sabanas inundables del río Paraguá que sirven de soporte a la ganadería.

Servicios derivados de las funciones reguladoras de los bosques que inciden en el ciclo del carbono y en el clima regional y global, al acumular biomasa y presentar la estructura que intercepta la lluvia, reducen el escurrimiento y la erosión de suelo y promueven la evapotranspiración que genera más lluvias locales. Los bosques también favorecen la recarga de acuíferos.

STAFF:

DIRECCIÓN Y TEXTOS: Roberto Navia. JEFA DE PRODUCCIÓN: Karina Segovia. FOTOGRAFÍA: Clovis de la Jaille. INFOGRAFÍA Y DISEÑO: Marco León Rada. DESARROLLO WEB: Richard Osinaga. ILUSTRACIONES: Will Quisbert. REDES SOCIALES: Lisa Corti. PRODUCCIÓN DE SONIDO: Andrés Navia. VIDEO: Julico Jordán.

Más de 4.4 millones de hectáreas de bosques de seis territorios interconectados y protegidos por ley en Santa Cruz (Bolivia), sufren los efectos directos o colaterales de la tala indiscriminada, los avasallamientos, el tráfico de tierras, la expansión de la frontera agrícola y los incendios forestales. Revista Nómadas realizó una expedición por cielo, ríos y tierra para conocer el corazón de una millonaria biodiversidad y a los grandes enemigos que están arrasando con la vida en esta parte del planeta.

No hay nada oculto bajo el sol del Bajo Paraguá: cuerpos de árboles tumbados, apilados como un estorbo, listos para que el fuego los consuma; brechas abiertas como heridas en el lomo de un animal y un mar verde que todavía queda.

La sabiduría de uno de los pueblos indígenas más olvidados del mundo, recuerda que con cada árbol caído no solo sufren los bosques. Sus pocos habitantes viven en paz pero con temor a los incendios.

Porvenir ha sido resucitada por una palmera espigada que mide hasta 25 metros de alto a la que se conoce como asaí. Los que emigraron retornaron atraídos por las fuentes de empleo. El olvido estatal ahora se siente menos.

El último refugio de la vida graficada en siete ilustraciones.

Once comunidades indígenas Chiquitanas se han quedado sin su principal fuente de alimentos. La sequía está tragando su laguna.

REVISTA NÓMADAS

UN LUGAR ÚNICO EN ESTE MUNDO, PARA HISTORIAS ÚNICAS

Te contamos desde el interior de los escenarios de la realidad, iluminados por el faro de la agenda propia, el texto bien labrado y la riqueza poética del audiovisual y de la narrativa sonora, combinaciones perfectas para sentir el corazón del medioambiente y de los anónimos del Planeta.

nomadas-collage