Loader

TRIBUS

Voces de las naciones indígenas olvidadas de Bolivia

Antes de ser naciones, eran tribus.
Grandes familias cercanas con sus propias formas de vida.
Que navegaban sin fronteras, sin prisa.
Luego llegó el aparato estatal, y más tarde, la modernidad.
No forman parte de la historia universal, ni tampoco la oficial.

Hoy siguen viviendo del bosque, del río, porque así lo decidieron.
Sus voces retumban desde su territorio ancestral.

Ellos no nacieron con derechos, los conquistaron.
Hoy, siguen resistiendo la extinción, el olvido.
Hoy, son ellos los que escriben su historia.

Estas son las voces de las naciones indígenas olvidadas de Bolivia.

Guarasu’we: la nación indigena que se negó a desaparecer bajo el liderazgo de sus mujeres

Una obra sensible que nos lleva a un viaje monte adentro, para conocer la cotidianeidad de tres mujeres en territorio Guarasu’we. El cortometraje creado por Javier Badani en Bolivia, es un viaje visual al trabajo incansable que vive la comunidad de Picaflor para revitalizar su lengua y mantener viva su identidad.

Ríos que cantan y seres que resisten: la indomable esperanza en la Amazonia boliviana

En medio de la majestuosidad del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Ignacia Montero, Luis Carlos Rocha y Benedicto Durán, luchan con determinación para preservar su legado cultural y la rica biodiversidad del corazón amazónico boliviano. La resistencia ante la extinción cobra un nuevo significado en esta región, donde la naturaleza y la tradición se entrelazan.

Amelia Pereira Frei: «Mi abuelo no quiere morir llevándose la sabiduría de su idioma»

Es coordinadora del Instituto de Lengua y Cultura Guarasu’we. Siente una gran necesidad y preocupación por recuperar las palabras vivas de su pueblo que están en peligro de extinción.

Yaneramai y la semilla de la calabaza: la resistencia Guarasu’we en la Amazonía sin fronteras

Los indígenas amazónicos a los que Yaneramai creó de la semilla de una calabaza, afrontan días difíciles en territorios de Bolivia y Brasil. Pero la fuerza de una cultura que tiene como cómplice la vida sin prisa, puede más que las amenazas a su territorio.