Loader

ECOCIDIO

Vence el ultimátum al alcalde Dorado y nace un Comité Interinstitucional para salvar el Bajo Paraguá

Los que aman el medioambiente y están decididos a defenderlo, unen sus fuerzas para poner fin a los avasallamientos dentro del área protegida. El alcalde de San Ignacio, aún no responde al plazo que le dieron los Cabildos Indígenas.

La maratonista y activista Mina Guli llega a Bolivia para llamar la atención sobre la crisis del agua

El 13 y 14 de diciembre, completará las maratones 142 y 143 en el Pantanal. Ha corrido ya maratones en Uyuni y el Lago Poopó. «Estoy corriendo 200 maratones en un año porque el mundo todavía es indiferente a la crisis de agua que es cada vez peor”, enfatiza.

La Amazonía perdió el 9,7% de su vegetación natural en 37 años

Los datos más recientes de MapBiomas Amazonía refuerzan la necesidad de una acción internacional integrada para revertir la actual tendencia de destrucción que, de persistir, llevará al bioma más allá de su punto de no retorno a finales de esta década.

La orfandad y soledad del Bajo Paraguá

No existe poder humano ni legal que detenga la deforestación ilegal perpetrada dentro de Área Protegida Municipal del Bajo Paraguá. El director de la ABT dice que se está exagerando con las denuncias de los desmontes, el alcalde de San Ignacio no asume la defensa de lo que por ley está obligado y el Gobernador de Santa Cruz acudió al epicentro del ecocidio, pero tras que dejó el lugar, los avasalladores continuaron con su destrucción. Revista Nómadas no pierde la mirada en este pulmón de Bolivia.

Con las aguas del río Paraguá, guardaparques redujeron en un 80% un incendio del Noel Kempff

El fuego ha sido controlado, pero las brazas todavía pueden despertar. Los vecinos de Porvenir también ayudan.

Guardaparques navegan y caminan horas para combatir, sin ayuda de autoridades, el incendio del Noel Kempff

El fuego golpea al Patrimonio de la Humanidad, que cada día que pasa pierde una riqueza natural enorme.

«Los incendios en Bolivia vuelven a estar fuera de la capacidad de extinción»

Así lo asegura Edgar Juan Perelló, bombero forestal profesional en el dispositivo de emergencias de la Generalitat Valenciana, de España. Alas Chiquitanas empezó una campaña para apoyar a los bomberos voluntarios. El Observatorio del Bosque Seco Chiquitano registró a 15 áreas protegidas que presentan focos activos de fuego.